M.I.R.A.


Primavera Limpia

Los esperamos este sábado 22 de septiembre en el Pabellón Central de la FAUBA (San Martín 4453) de 14 a 17hs.

Vengan con muchas ganas de aprender, botellas, residuos reciclables y RAEEs!!

Charla en Colegio Schiller

Posted in Sin categoría por mirafauba en julio 17, 2012
Tags: ,

El martes 19 de junioLaura Isla, Marina Omacini y Cecilia Vespasiano dieron una charla en el colegio primario Instituto Schiller de Villa del Parque. Se realizaron dos actividades, una con los cursos de sèptimo grado y otra con los de sexto. Los chicos de estos últimos cursos mostraron una mayor motivación y participaron más. Nuevamente, la experiencia resultó muy gratificante.

El contacto con el colegio fue Silvana, la profesora de naturales. Se planteó la idea de organizar una visita a la facultad para que los alumnos recorran la FAUBA y se les pueda mostrar nuestro proyecto, la huerta, el jardín botánico y demás. A su vez, surgieron muchas ideas para trabajar en conjunto, por ejemplo ayudar a los alumnos que les dimos las charlas para que ellos hagan lo mismo con alumnos de jardín. Les dejamos algunos manuales de MIRA para que se lo comparta a los docentes de otros cursos del mismo colegio.

MIRA en TN Ecología

Posted in Sin categoría por mirafauba en julio 13, 2012

TN Ecología hizo una nota sobre MIRA, que se emitirá por el canal TN (Todo Noticias) este sábado a las 11:30 hs. Los invitamos a verlo, y si no pueden hacerlo en ese momento, pueden verlo después a través de internet, en http://tn.com.ar/programas/tn-ecologi%C2%ADa

En la nota de TN Ecología fueron entrevistadas la Ing. Agr. María Semmartin, una de las docentes fundadoras del MIRA y la Licenciada en Ciencias Ambientales Jimena Vogrig que participó desde los inicios del MIRA como alumna de nuestra Facultad. También se entrevistó a miembros de la Cooperativa El Alamo, organización que forma parte de las actividades de extensión y que recibe los residuos reciclables generados en la FAUBA.

Esperamos que puedan verlo!

Trabajo Junto a la Fundación Reciduca

Posted in Educación por mirafauba en enero 15, 2012
Tags:

“Participación con Fundación Reciduca”

En el marco del Proyecto UBANEX, se estuvo trabajando en el segundo cuatrimestre del 2011 con la Fundación Reciduca de San Isidro. Que trabaja con chicos que se encuentran en el último año de la secundaria, con riesgo de deserción escolar, por motivos socio-económicos. De esta manera, se los capacita en temáticas ambientales, pagándoles una beca, como incentivo y ellos se encargan de el clasificado y posterior acopio de PET en grandes cadenas de supermercados de la zona (Carrefour preferentemente).
Nuestra participación voluntaria fue de capacitadores de los pasantes de la Fundación, para que luego ellos sean formadores de alumnos de escuelas primarias (privadas y públicas) de la zona.
Desde ya estamos enormemente agradecidos con la Fundación por habernos dado la posibilidad de participar en un proyecto de esta índole que realmente ha tenido resultados exitosos. Resulta muy enriquecedor en nuestro camino como futuros profesionales y en la vía que nos construye como personas. Los felicitamos por el trabajo que desempeña la Fundación.

Cosas que destacamos, que nos parecieron muy buenas:

• La temática escogida de la abundante generación de residuos, preocupación que compartimos.
• El rol de los tutores, en cuanto al acompañamiento de los participantes y en la conexión con los voluntarios que dictan las capacitaciones.
• El abarcar brevemente otras problemáticas ambientales, globales y locales, para generar debates.
• Que los participantes capacitados por voluntarios, se trasformen en capacitadores, es un punto que consideramos de suma importancia, que es en lo que se basa nuestras ganas de participar y en lo que creemos… “Ser formador de formadores…”

Recolección de RAEEs en la FAUBA

Posted in Actividades de M.I.R.A.,Eventos por mirafauba en noviembre 28, 2011
Tags:

Del 21 al 25 de Noviembre se realizó con mucho éxito la Disposición y Recolección de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). Esta actividad fue un éxito, se entregaron a la cooperativa «La Toma del Sur» alrededor de 8 metros cúbicos de RAEEs. La mayor parte de los que asistieron a dejar sus residuos fueron vecinos, llegó a la FAUBA hasta una persona de San Isidro.

Esto evidencia la necesidad que tienen las personas de encontrar sitios en dónde disponer sus RAEEs. Esperamos poder realizar otro evento como este el año próximo.

Jornada de recolección de RAEEs en la FAUBA

Posted in Actividades de M.I.R.A.,Eventos por mirafauba en noviembre 23, 2011
Tags:

Entre el 21 y 25 de noviembre desde MIRA organizamos la primera jornada de recolección de Residuos Electrónicos en la FAUBA.

Hubo una gran repercusión, particularmente entre los vecinos de la Facultad, que acudieron con sus residuos.

Durante los primeros 3 días se recolectaron entre 5 y 6 metros cúbicos de residuos. Los ítems principales fueron computadoras, monitores y también hay teléfonos, televisores, faxes, impresoras, fotocopiadoras, máquinas de fotos y equipos de música.

Todo un éxito!!!

Municipio entrerriano trata sus RSU

Posted in Municipios que manejan sus RSU por mirafauba en noviembre 5, 2011
Tags:

El Municipio de Oro Verde, Entre Ríos, cuenta con un biodigestor y una planta de tratamiento de RSU que permitirá aprovechar los materiales reciclables, generar energía y disminuir la cantidad de residuos que llegan al basural al cielo abierto.

En el año 2008, el impulso realizado por un grupo de vecinos dio como resulta que la Junta de Fomento aprobara el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Éste posee dos etapas: la primera de concientización y promoción de la participación por parte de la población, que tendrá en cuenta tanto a vecinos, escuelas y comercios. La segunda, que sólo se realizará habiendo cumplido la anterior, corresponde a la implementación de un sistema de separación, recolección diferenciada y tratamiento de residuos urbanos.

En Oro Verde, los residuos generados son recolectados y dispuestos en un basural a cielo abierto que depende del municipio. De esta forma no sólo se contamina si no que también se desperdician muchos materiales que podrían volverse a usar. Ante esta problemática se presentaron varios proyectos al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, quien accedió al financiamiento para la difusión y comunicación del programa Basura Cero y la construcción de la Planta de recuperación de la fracción inorgánica y los residuos sanitarios.

El proyecto promociona la separación de los residuos en origen, la recolección diferenciada y el tratamiento de los residuos biodegradables mediante biodigestión. Esta última se realizará en el predio de una escuela, que tratará los residuos de toda la comunidad, mientras que los residuos reciclables serán clasificados en una planta de tratamiento que se ubicará en el actual sitio de disposición final. Esta última será capaz de procesar dos toneladas diarias de residuos.

Para más información ingresar en: http://oroverde.gov.ar/basuracero/programa/

Evento Dos aspectos de la Gestión de los residuos sólidos urbanos: Legislación y Responsabilidad Ambiental

Posted in Eventos por mirafauba en septiembre 14, 2011
Tags:

En la provincia de Santa Fe se aprobó una ley, denominada «Basura Cero», que apunta a reducir en forma progresiva la disposición final de los residuos sólidos urbanos y prohíbe la disposición final en relleno sanitario de materiales tanto reciclables como aprovechables en el año 2030. Para lograr este objetivo, se fijó la meta mínima de reducir un quince (15 %) el peso de los residuos sólidos urbanos dispuestos en rellenos sanitarios tomando como base el total de los residuos dispuestos en el año 2008, para el año 2016 y un doce (12%) en forma bianual a partir del año 2018.

Las actividades emprendidas por los municipios en este marco, no son aún lo suficientemente contundentes para asegurar que la primera meta se cumplirá, y para evaluar la evolución del cumplimiento de la normativa, se organizó el presente taller que compartirán funcionarios locales con los responsables del área ambiental del estado provincial.

Por otro lado, los presentes analizarán la Responsabilidad Ambiental Empresaria a partir de una experiencia concreta instalada en la zona. Se buscará analizar como viene evolucionando la creciente conciencia ciudadana y obliga a los estados y el sector privado a adoptar medidas destinadas a conservar y proteger los recursos naturales y a gestionar las actividades y procesos que pueden afectar al ambiente y la calidad de vida de las personas.

Organizan:
Municipalidad de Calchaquí
Subsecretaría de Gestión Ambiental – Provincia de Santa Fe
Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climatico (RAMCC)
Para inscripción y mayor información comunicarse en: info@placc.org

Proyecto para manejar los residuos de la ciudad de Córdoba

Posted in Municipios que manejan sus RSU por mirafauba en septiembre 9, 2011
Tags:

El problema de la basura en la ciudad de Córdoba es acuciante dado que no está definida la la metodología de procesamiento y disposición final de los residuos que en ella se producen. Por otro lado, centenares de recuperadores cooperativizados ni afectados al circuito formal que la basura recorre actualmente y aguardan definiciones sobre su inclusión o no dentro del sistema.

Ante este panorama varios sectores de la sociedad se unieron y formularon un proyecto. Éste se titula “Lineamientos para una propuesta de gestión de los residuos sólidos urbanos para la Ciudad de Córdoba” y fue elaborado por la Comisión de Acceso a la Información Ambiental, Participación y Monitoreo de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad de Córdoba, integrada por Vecinos de la Zona Sur, representantes universitarios, de distintas organizaciones ambientalistas y del (INTI). El documento fue entregado a los 11 candidatos a intendente para las elecciones del 18 de este mes, ocasión en la que se elegirá al sucesor de Daniel Giacomino, a un viceintendente, a 31 concejales y cinco miembros del Tribunal de Cuentas.

Según fuentes de la UNC el documento contiene una descripción sobre la problemática de los desechos en la capital cordobesa, en particular en la zona sur de la ciudad, además de una síntesis de los lineamientos contenidos en la denominada Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos». A su vez, incluye propuestas sobre legislación del manejo de residuos peligrosos, preservación ambiental, así como en regularización, capacitación y organización quienes trabajan con residuos. Asimismo, la iniciativa establece pautas sobre factibilidad y sostenibilidad económica de la gestión de los residuos; cumplimiento y difusión de la legislación vigente; minimización y valoración de los desechos, así como alternativas para el tratamiento y disposición final.

Avances de algunas empresas en Argentina en cuanto al manejo de RSU y efluentes

Posted in Iniciativas de RSE por mirafauba en septiembre 5, 2011
Tags:

Avícola entrerriana Las Camelias: con un inversión de $ 3 millones y la asistencia del INTI, la compañía que emplea a 1.000 personas puso en marcha un sistema para el tratamiento integral de efluentes, un separador que permitió mejorar del 70% al 95% la recuperación de grasas del agua y un biodigestor para generar biogás a partir de las emisiones de metano, que cubre el 10% del consumo energético.

Kimberly-Clark: su parte programa de gestión del medio ambiente contempla la gestión de residuos. En su planta de Bernal, se implementó un sistema de reutilización del 100% de los lodos (1.600 toneladas) en la fabricación de ladrillos para la construcción, mientras que en las aéreas administrativas se desarrolló una campaña de reciclaje de papel y de residuos tóxicos y peligrosos, en la que se recolectaron 67 kilos de pilas y baterías, para ser tratadas antes de su disposición final.

IBM: con el programa Construyendo un Barrio Más Inteligente, la compañía promueve desde 2009 la gestión y el reciclado de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos producidos en los edificios aledaños a las instalaciones de IBM Argentina, en Olivos, en alianza con la cooperativa de recuperadores urbanos El Álamo y Biociclo. Alejandro Toscano, responsable de Ciudadanía Corporativa, destaca entre los resultados el reciclado de 900 kg de papel, lo que equivale a evitar la tala de 18 árboles.

Kraft Foods: que factura en todo el mundo, con 12 marcas y 140.000 empleados, u$s 49.200 millones, se impuso hace un lustro un plan de sostenibilidad, cuyos resultados se conocieron recientemente. En basa a este, la filial local logró reducir en su planta de Pacheco el volumen de residuos que van a relleno sanitario en más de un 60%.

Ojalá más empresas tomen iniciativas como éstas.

Página siguiente »