M.I.R.A.


Municipio entrerriano trata sus RSU

Posted in Municipios que manejan sus RSU por mirafauba en noviembre 5, 2011
Tags:

El Municipio de Oro Verde, Entre Ríos, cuenta con un biodigestor y una planta de tratamiento de RSU que permitirá aprovechar los materiales reciclables, generar energía y disminuir la cantidad de residuos que llegan al basural al cielo abierto.

En el año 2008, el impulso realizado por un grupo de vecinos dio como resulta que la Junta de Fomento aprobara el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Éste posee dos etapas: la primera de concientización y promoción de la participación por parte de la población, que tendrá en cuenta tanto a vecinos, escuelas y comercios. La segunda, que sólo se realizará habiendo cumplido la anterior, corresponde a la implementación de un sistema de separación, recolección diferenciada y tratamiento de residuos urbanos.

En Oro Verde, los residuos generados son recolectados y dispuestos en un basural a cielo abierto que depende del municipio. De esta forma no sólo se contamina si no que también se desperdician muchos materiales que podrían volverse a usar. Ante esta problemática se presentaron varios proyectos al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, quien accedió al financiamiento para la difusión y comunicación del programa Basura Cero y la construcción de la Planta de recuperación de la fracción inorgánica y los residuos sanitarios.

El proyecto promociona la separación de los residuos en origen, la recolección diferenciada y el tratamiento de los residuos biodegradables mediante biodigestión. Esta última se realizará en el predio de una escuela, que tratará los residuos de toda la comunidad, mientras que los residuos reciclables serán clasificados en una planta de tratamiento que se ubicará en el actual sitio de disposición final. Esta última será capaz de procesar dos toneladas diarias de residuos.

Para más información ingresar en: http://oroverde.gov.ar/basuracero/programa/

Evento Dos aspectos de la Gestión de los residuos sólidos urbanos: Legislación y Responsabilidad Ambiental

Posted in Eventos por mirafauba en septiembre 14, 2011
Tags:

En la provincia de Santa Fe se aprobó una ley, denominada «Basura Cero», que apunta a reducir en forma progresiva la disposición final de los residuos sólidos urbanos y prohíbe la disposición final en relleno sanitario de materiales tanto reciclables como aprovechables en el año 2030. Para lograr este objetivo, se fijó la meta mínima de reducir un quince (15 %) el peso de los residuos sólidos urbanos dispuestos en rellenos sanitarios tomando como base el total de los residuos dispuestos en el año 2008, para el año 2016 y un doce (12%) en forma bianual a partir del año 2018.

Las actividades emprendidas por los municipios en este marco, no son aún lo suficientemente contundentes para asegurar que la primera meta se cumplirá, y para evaluar la evolución del cumplimiento de la normativa, se organizó el presente taller que compartirán funcionarios locales con los responsables del área ambiental del estado provincial.

Por otro lado, los presentes analizarán la Responsabilidad Ambiental Empresaria a partir de una experiencia concreta instalada en la zona. Se buscará analizar como viene evolucionando la creciente conciencia ciudadana y obliga a los estados y el sector privado a adoptar medidas destinadas a conservar y proteger los recursos naturales y a gestionar las actividades y procesos que pueden afectar al ambiente y la calidad de vida de las personas.

Organizan:
Municipalidad de Calchaquí
Subsecretaría de Gestión Ambiental – Provincia de Santa Fe
Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climatico (RAMCC)
Para inscripción y mayor información comunicarse en: info@placc.org

Proyecto para manejar los residuos de la ciudad de Córdoba

Posted in Municipios que manejan sus RSU por mirafauba en septiembre 9, 2011
Tags:

El problema de la basura en la ciudad de Córdoba es acuciante dado que no está definida la la metodología de procesamiento y disposición final de los residuos que en ella se producen. Por otro lado, centenares de recuperadores cooperativizados ni afectados al circuito formal que la basura recorre actualmente y aguardan definiciones sobre su inclusión o no dentro del sistema.

Ante este panorama varios sectores de la sociedad se unieron y formularon un proyecto. Éste se titula “Lineamientos para una propuesta de gestión de los residuos sólidos urbanos para la Ciudad de Córdoba” y fue elaborado por la Comisión de Acceso a la Información Ambiental, Participación y Monitoreo de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad de Córdoba, integrada por Vecinos de la Zona Sur, representantes universitarios, de distintas organizaciones ambientalistas y del (INTI). El documento fue entregado a los 11 candidatos a intendente para las elecciones del 18 de este mes, ocasión en la que se elegirá al sucesor de Daniel Giacomino, a un viceintendente, a 31 concejales y cinco miembros del Tribunal de Cuentas.

Según fuentes de la UNC el documento contiene una descripción sobre la problemática de los desechos en la capital cordobesa, en particular en la zona sur de la ciudad, además de una síntesis de los lineamientos contenidos en la denominada Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos». A su vez, incluye propuestas sobre legislación del manejo de residuos peligrosos, preservación ambiental, así como en regularización, capacitación y organización quienes trabajan con residuos. Asimismo, la iniciativa establece pautas sobre factibilidad y sostenibilidad económica de la gestión de los residuos; cumplimiento y difusión de la legislación vigente; minimización y valoración de los desechos, así como alternativas para el tratamiento y disposición final.

Reciclamos junto a vos: Un nuevo portal de gestión de residuos

Posted in Sin categoría por mirafauba en septiembre 1, 2011
Tags:

En el sitio http://www.reciclamosjuntoavos.org.ar se impulsará un espacio de información, transferencia de conocimientos y desarrollos aplicados a la problemática de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

Desde el INTI se considera que existe la necesidad de impulsar el conocimiento, la transferencia tecnológica y la discusión acerca de la problemática de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Por ello, desde el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Programa GIRSU) se desarrolló un portal web dedicado a los RSU, con el objetivo de disponer de un espacio abierto en el cual confluyan todas las voces. Así nació el sitio http://www.reciclamosjuntoavos.org.ar, con el objetivo de satisfacer una pluralidad de necesidades: convertirse en fuente de referencia en la búsqueda de información sobre residuos sólidos urbanos; divulgar los servicios ofrecidos desde el programa GIRSU del INTI, exponiendo experiencias de gestión y ejemplos de buenas prácticas nacionales e internacionales; habilitar un espacio para la vinculación entre vendedores y compradores de materiales reciclables, facilitando así la conformación de cadenas asociativas y proporcionando información actualizada sobre los mercados de compra y venta de material recuperado y reciclable (datos de compradores, requisitos y precios de compra de materiales como papel, cartón, vidrio o plásticos); actualización constante de información sobre exposiciones, capacitaciones y financiamientos disponibles, así como presentar el marco legal relacionado a residuos. El objetivo final es el de impulsar un espacio de información, transferencia de conocimientos y desarrollos aplicados en la problemática de la gestión integral de la basura.

Para lograrlo se dividió el portal en distintas secciones. En Los residuos sólidos urbanos, además de explicar en qué consiste la problemática, se brinda información acerca de las acciones que el INTI está llevando a cabo para proveer herramientas que permitan efectuar acciones tendientes a minimizar y reinsertar en la cadena productiva distintos tipos de residuos. Por otro lado, los usuarios podrán tener acceso a información acerca de experiencias que se están realizando en distintos municipios, provincias e instituciones nacionales e internacionales y datos de contacto. Con esto se busca vincular a los distintos entes interesados en la temática para facilitar la transmisión de información y favorecer la toma de acción en conjunto.

En el apartado Marco legal, quien ingrese podrá observar todas las normas vigentes que tienen relación con la gestión integral de los RSU así como realizar una búsqueda según provincia, tipo de norma (ley, decreto, ordenanza, etc.) o número. La sección Intercambio solidario para cadenas asociativas busca crear una plataforma que permita generar un vínculo entre vendedores y compradores de material recuperado o reciclado; mientras que en Educación ambiental se brinda a los docentes material de apoyo para el dictado de clases e incentiva a los alumnos a la toma de acción. Para esto, el sitio también posee una sección de publicaciones donde se pone a disposición del usuario material bibliográfico relacionado con la temática que, además de permitirle incrementar su conocimiento en relación a la gestión integral de RSU, facilita el acceso a publicaciones que sean de utilidad a la hora de realizar acciones o investigaciones relacionadas con el tema. Por eso, esta sección será actualizada periódicamente de forma que el material incorporado se renueve constantemente, al igual que las novedades, donde habrá noticias relacionadas con la actividad, que se hallen en distintos medios de comunicación masivos.

El portal es también una herramienta de comunicación, de forma tal que en la página se puede ingresar a la sección de Contacto tanto para hacer llegar sugerencias como para enviar consultas que representan el canal continuo de intercambio con los interesados. La idea principal es fomentar la vinculación y el trabajo conjunto de distintas entidades locales, que confluyan desarrollos para compartir, investigaciones que aporten a la resolución comunitaria, proyectos con bases sólidas, experiencias exitosas y no tanto, que permitan conocer la realidad para mejorar. Por tanto, el sitio no será estático ya que se espera la participación de los usuarios para incorporar temas, sugerir publicaciones y noticias.

Fuente: Sabercómo Nº104 – Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

En Reconquista, Santa Fe, buscan cambiar la forma en que disponen sus residuos

Posted in Municipios que manejan sus RSU por mirafauba en agosto 30, 2011
Tags:

En Reconquista se recolectan 53 toneladas diarias de residuos, lo que equivale a alrededor de 600kg por persona/día, similar a la media Nacional. Desde los años 90 se arrojaban los desechos en un pozo o una cava sin ningún tipo de control. Actualmente el intendente busca modificar este tipo de disposición por una más sustentable.

El Municipio se encuentra trabajando con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el DETEM (Proyectos de Desarrollo Municipal); este último contempla líneas de financiamiento tendientes a jerarquizar la calidad de vida de los municipios a través del desarrollo tecnológico y mejores prácticas de gestión con el fin de dar respuestas a demandas y necesidades sociales, para asegurar así el desarrollo sustentable, en concordancia con las políticas y estrategias provinciales.

En el corto plazo se entregará un proyecto de financiación para la construcción de una planta de tratamiento de residuos en la ciudad de Reconquista que fue elaborado por las Secretarías de Producción y Servicios Públicos del Municipio Local y que se suma además la participación de la Secretaría de Promoción Social. De acuerdo al proyecto está previsto que se construya en una primera etapa la planta, obras de saneamiento y recuperación de basura actual. Para esto se invertirán inicialmente $1.200.000 (en principio se solicitará $400.000 del Ministerio de Innovación).

A su vez se procederá a hacer un censo para determinar a cantidad de personas que trabajan artesanalmente (cartoneo, sirujeo, etc) en la recolección, acopio,venta y disposición de residuos sólidos urbanos.

Esperamos que más Municipios comiencen a tomar iniciativas como ésta, más aún teniendo en cuenta que para 2012 comenzará a regir la Ley “Basura Cero” en todo el país y que, por tanto, no podrán existir más basurales a cielo abierto.